Pintura bajo las bombas

  • Autores: J. A. M. Toribio, Julio Falagán
  • Categoría: Jugador avanzado, Europeo / Eurogame
  • Mecánica: Colocación de trabajadores, Faroleo, Subastas
  • Temática: El Museo del Prado durante la Guerra Civil Española
  • Nº jugadores: De 2 a 4
  • Duración: De 60 a 90 minutos
  • Edad mínima: 10 años
  • Video: Ver
  • Hoja de ventas: Descargar

Descripción

Durante la Guerra Civil Española los encargados del gobierno temieron por lo que pudiese ocurrir con los cuadros del Museo del Prado. Por ello, organizaron un plan logístico para enviarlos en un un convoy fuera del territorio nacional, evitando así que fuesen destruidos por la guerra, vendidos como botín u olvidados.


Un valiente grupo de miembros del gobierno, trabajadores del prado y voluntarios se encargó de embalar los cuadros para su posterior transporte, aguantando la presión de los bombardeos hasta que una ocvata bomba dañó al Museo. Fue entonces cuando organizaron el convoy, toda una odisea que logró llevar esots tesoros hasta un lugar seguro.


En 1936 Pintura bajo las bombas cada jugador se encarnará a unos conservadores encargados de cargar los cuadros en un camión para transportarlos hasta territorio neutral, atravesando con el convoy desde Madrid hasta Francia durante la Guerra Civil. Posteriormente los cuadros pasaron a Suiza, con la intención de mantenerlos fuera de cualquier amenza bélica.


Una vez terminó la Guerra, los cuadros volvieron a España en el que dicen que fue el tren que transportó la carga más valiosa de la historia, pero eso ya es otra historia de la que no trateremos.

Componentes

  • 4 Tablero de jugador
  • Tablero común reversible
  • 4 fichas de camión
  • 5 fichas de operario por jugador
  • 5 fichas de operario neutral
  • 5 cubos de recursos por jugador
  • 20 cartas de cuadro
  • 20 cartas de evento